jueves, 5 de junio de 2014

33

CHEKSUM: Una suma de comprobación o hash de suma es un tamaño


pequeño punto de referencia calculado a partir de un bloque arbitrario de digitales de


datos para el propósito de detección de errores que pueden haber sido introducidos


durante su transmisión o almacenamiento .




WKP: Son una serie de puertas de enlace que permite que nuestro equipo interactue con servicios o aplicaciones especificas, cada puerto tiene asignado un numero el cual nos indica que servicio o aplicativo le corresponde.

Los puertos IP son numerados del 0 al 65536. Sin embargo, no son asignados de forma aleatoria, sino que reajustan a los estándares de la IANA (Internet Assigned Numbers Authority). Los puertos del 0 al 1023, también conocidos como “puertos bien conocidos”, son asignados por la IANA y generalmente son reservados para procesos de sistema. Por ejemplo, como se ha comentado antes, el protocolo http tiene asignado el puerto 80. Los puertos 1024-49151 son llamados “puertos registrados”, y sus asignaciones son coordinadas y aprobadas también por IANA. Se tiene mucho cuidado para que no haya conflictos entre puertos.
El resto de puertos se llaman “dinámicos” o “puertos privados”. Estos puertos no están regulados. A continuación se dan algunos procesos comunes y su asignación de puertos.


BECN Y FECN: Si el terminal de la fuente en un circuito de comunicaciones genera los bits FECN frecuentes, que indica que el ancho de banda de red disponible (en ese momento) no es tan grande como puede ser apoyado por el terminal de destino. Del mismo modo, si el destino genera bits de BECN frecuentes, significa que el ancho de banda de red disponible (en ese momento) no es tan grande como puede ser soportada por la fuente. En cualquiera de los casos, la causa raíz es la falta de ancho de banda disponible en los tiempos durante los que se generan o FECN BECN bits. Esto puede ocurrir debido a la infraestructura obsoleta o inadecuada de la red, tráfico de red, los altos niveles de ruido en la línea, o partes del sistema a la baja. Identificación y solución de estas cuestiones puede mejorar el rendimiento general de la red, especialmente cuando el sistema está llamado a realizar un gran volumen de tráfico.
DE: de es el Dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Alemania. Estas dos letras hacen referencia a las iniciales del nombre del país en idioma alemán, Deutschland.
El estado alemán no realiza ningún control ni registro para conceder un dominio .de; aquel que quiera uno puede solicitarlo.
DENIC (el Centro de Información de Red, responsable de los dominios .de) no requiere dominios de tercer nivel específicos, a diferencia de, por ejemplo, el dominio .uk. Esta práctica servirá de modelo para la implementación del dominio .eu para la Unión Europea.


PVC: el producto de la polarización del monómero de cloruro de vinilo a protocloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. Este se pueden producir mediante cuatro procesos diferentes: Suspensión, emulsión, masa y solución.
Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descompone sobre 140 ° C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.
El átomo de cloro enlazado a cada átomo de carbono le confiere características amorfas principalmente e impiden su recristalización, la alta cohesión entre moléculas y cadenas poliméricas del PVC se deben principalmente a los momentos dipolares fuertes originados por los átomos de cloro, los cuales a su vez dan cierto impedimento estérico es decir que repelen moléculas con igual carga, creando repulsiones electrostáticas que reducen la flexibilidad de las cadenas poliméricas, esta dificultad en la conformación estructural hace necesario la incorporación de aditivos para ser obtenido un producto final deseado.
En la industria existen dos tipos:
Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente).
Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados...
El PVC se caracteriza por ser dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos.

32



Asynchronous Transfer Mode (ATM) es una tecnología

de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la

gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y

aplicaciones.


Con esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas de transmisión, sean estos de cable o radioeléctricos, la información no es transmitida y conmutada a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente mediante el uso de los denominados canales virtuales y trayectos virtuales.
ATM3 opti.png

31

El DSLAM es un multiplexor localizado en la central telefónica que proporciona a los abonados acceso a los servicios DSL sobre cable de par trenzadode cobre.
El dispositivo separa la voz y los datos de las líneas de abonado.
DSLAM son las siglas de Digital Subscriber Line Access Multiplexer (Multiplexor digital de acceso a la línea digital de abonado).
Cuando intentas conectarte a internet por medio de un modem, tu demanda va desde un cable par trenzado de cobre hasta esta central telefonica (a quien tu le pagas cada mes por ese servicio) y esta a su vez regresa con una señal de internet y ya estas conectado.
El DSLAM registra todas las demandas de todos los usuarios, anteriormente a este existia otra forma de hacer esto, cada usuario tenia un modem (como sigue siendo en muchas partes) pero en lugar de haber un solo multiplexor(DSLAM) en la central existia un modem para cada usuario, es decir dos modems conectados para una sola cuenta.


CARACTERISTICAS:

Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.
Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable.
Requiere duplexor de antena para transmisión dúplex.
Se asignan canales individuales a cada usuario.
Los canales son asignados de acuerdo a la demanda.
Normalmente FDMA se combina con multiplexing FDD

30

Características de los modem ATU-R y ATU-C:


Muestra un enlace ADSL entre un usuario y la central local de la que depende. En dicha figura se observa que además de los módems situados en casa del usuario (ATU-R o "ADSL Terminal Unit-Remote) y en la central (ATU-C o "ADSL Terminal Unit-Central"), delante de cada uno de ellos se ha de colocar un dispositivo denominado "splitter". Este dispositivo no es más que un conjunto de dos filtros: uno paso alto y otro paso bajo. La finalidad de estos filtros es la de separar las señales transmitidas por el bucle de modo que las señales de baja frecuencia (telefonía) vayan separadas de las de alta frecuencia (datos).





La única diferencia consiste en que el ATU-C dispone de hasta 256 subportadoras, mientras que el ATU-R sólo puede disponer como máximo de 32.La separación de los trayectos en ADSL se efectúa por Multiplexación por División en Frecuencias (FDM) o por Cancelación de Eco (CAP).Inalbon – Rosset - Valle.

29

Las radiaciones electromagnéticas son las generadas por partículas eléctricas y magnéticas moviéndose a la vez (oscilando). Cada partícula genera lo que se llama un campo, por eso también se dice que es una mezcla de un campo eléctrico con un campo magnético.


Estas radiaciones generan unas ondas que se pueden propagar (viajar) por el aire e incluso por el vacío. Imaginemos que movemos de forma oscilatoria (de arriba a bajo) una partícula cargada eléctricamente (o magnéticamente) como la de la figura:





Como vemos se crea una perturbación a su alrededor, que es lo que llamamos una onda. Esta onda depende de la velocidad con la que movamos la partícula (y fuerza), y de la amplitud o distancia entre el inicio y el final del recorrido.


Cambiando estos valores podemos cambiar el tamaño de la onda. La onda generada tendrá la misma forma pero más grande y/o con mas ondulaciones por segundo.


Si la partícula tiene un componente eléctrico, pero también uno magnético ya tenemos generada una radiación electromagnética, con su onda electromagnética. Vamos analizar la onda generada. Para medir una onda tenemos 3 datos muy importantes como podemos ver en la siguiente figura:





Longitud de Onda: Distancia entre dos crestas.


Amplitud : Es la máxima perturbación de la onda. La mitad de la distancia entre la cresta y el valle.


Frecuencia: Número de veces que se repite la onda por unidad de tiempo. Si se usa el Hertzio es el numero de veces que se repite la onda por cada segundo.


Además hay otros dos datos también interesantes:


Periodo: 1/frecuencia. Es la inversa de la frecuencia.




Velocidad: la velocidad de la onda depende del medio por el que se propague (por donde viaje). si la onda viaja por el vació su velocidad es igual a la de la luz 300.000Km/segundo. Si se propaga por el aire cambia, pero es prácticamente igual a la del vació.

28

TECNOLOGÍA DSL:


Las tecnologías DSL son tecnologías que permiten transmitir información digital a alta velocidad sobre las líneas telefónicas ya existentes en los hogares y los negocios. Ofrecen conexión permanente con velocidades que van desde los 100 Kbps hasta los 52 Mbps (descendentes). Pero su aplicación en un punto determinado está limitado por factores como la distancia entre la central telefónica local y la vivienda, el calibre del cable telefónico y el tipo de tecnología DSL, entre otros.


LAS DISTINTAS TECNOLOGÍAS:


Existen dos tipos de tecnologías DSL, asimétricas o simétricas en función de la capacidad de transmitir datos desde y hacia el usuario. Las ventajas de las diferentes tecnologías DSL dependen de su uso para un usuario final o comercial.





El factor común de todas las tecnologías DSL es que funcionan sobre el par trenzado del cable telefónico y usan la modulación para alcanzar elevadas velocidades de transmisión. Las diferentes tecnologías se caracterizan por la relación entre la distancia alcanzada entre módems, velocidad y simetrías entre el tráfico de descendente (red-usuario) y el ascendente (usuario-red).



ADSL : es un tipo de tecnología asimétrica, esto es, el ancho de banda de bajada es superior al de subida y, por tanto, se trata de una tecnología óptima para la navegación web y los usos más típticos de Internet, ofreciendo velocidades hasta los 8-10 Mbps de bajada y hasta 1Mbps de subida. Se trata de una tecnología adecuada para el uso residencial ya que posibilita a los usarios llamar por teléfono y navegar por Internet de forma simultánea.
ADSL G.Lite es una tecnología que extiende el alcance de ADSL a costa de una menor velocidad. G.Lite puede alcanzar los 5.4Km de distancia pero su velocidad máxima está limitada a 1.3Mbps de bajada y los 512Kbps de subida. Habitualmente G.Lite se ha utilizado para conectar usuarios que eran inaccesibles por distancia previamente mediante el estándar ADSL.
VDSL es la modalidad más rápida de las tecnologías xDSL ya que puede alcanzar una velocidades de entre 13 y 52 Mbps desde la central hasta el abonado y de 1,5 a 2,3 Mbps en sentido contrario, por lo que se trata de un tipo de conexión también asimétrica.La máxima distancia que puede haber entre los dos módems VDSL no puede superar los 1.371 metros.
HDSL es una tecnología DSL de alta velocidad simétrica y bidireccional por lo que la velocidad desde la central al usuario y viceversa será la misma. Las conexiones HDSL son más apropiadas para servidores (web, FTP, ficheros) y otos usos comerciales, como la videoconferencia, que requieren altas velocidades en ambos sentidos. HDSL utiliza el par de cobre para enviar y recibir datos a través de dos bandas, lo que permite velocidades superiores a los 2.3Mbps en ambos sentidos. Incluyendo un segundo par de cobre, las tecnologías HDSL pueden proporcionar velocidades de hasta 4.6Mbps en cada sentido. Estas velocidades son posibles hasta una distancia de unos 3Km siendo los tasas de transferencia inferiores para distancias mayores. Las dos bandas de frecuencias utilizadas por las tecnologías SHDSL ocupan la zona de bajas frecuencias haciendo imposible el envío simultáneo de voz como en el caso de ADSL. La falta de la capacidad para proporcionar voz impone unos costes de instalación significativos en el lazo local. Así, HDSL está enfocado principalmente hacia usos empresariales (interconexión de nodos proveedores de Internet, redes privadas de datos, enlaces entre centralitas, etc) más que hacia el usuario (cuyas necesidades se verán mejor cubiertas por las tecnologías ADSL y SDSL.
ADSL2 y ADSL2+ son actualmente las tecnologías de banda ancha más utilizadas en el mundo que han mejorado las características de velocidad, alcance y consumo energético de la versión ADSL original. ADSL2 puede proporcionar entre 8 y 12Mbps extendiendo el alcance de la tecnología ADSL origina unos 300metros. ADSL2+ ofrece velocidades hasta los 16Mbps a una distancia de unos 1.5Km.

27

El RTP:

Es un estándar creado por la IETF para la transmisión

confiable de voz y vídeo a través de Internet.

26

VENTAJAS:

No se requiere de un conmutador PBX físico en la oficina.
Ahorro de energía y espacio en cuándo al no tener un conmutador IP físico.
No se requiere de personal o soporte especializado para administración del conmutador.
Supera en ventajas de aplicaciones con respecto a un conmutador analógico(
Puede usarse un softphone para conectarse al servidor.



DESVENTAJAS:

Requiere un ancho de banda significativo cuándo su uso se requiere en una red empresarial de más de 2 canales de voz.
No se posee información de las cuentas SIP que conectan al servidor, por lo que solo se puede usar los
Softphones y ATAs que el proveedor disponga.
Depende completamente del enlace de internet.
Dependencia de Infraestructura.
No se posee control sobre el sistema PBX.
No es posible modificar rutas de marcaciòn para usar las tarifas más bajas de llamadas.
No es posible hacer modificaciones en el conmutador con respecto a dispositivos e interfaces de conexión.
La integración del conmutador con sistemas CRM, Tarificadores y otras aplicaciones que pueden integrarse con telefonía IP no es posible debido a que la infraestructura no es nuestra.
Llamadas entre extensiones locales pueden fallar si la conexión de internet falla.
Calidad de Voz en llamadas simultáneas tiende a disminuir.
Requiere de un enlace de internet de muy buena a excelente calidad.
Costo de enlace de internet dedicado.

25

Es un método por el cual tomando señales de audio analógicas del tipo de las que se escuchan cuando uno habla por teléfono se las transforma en datos digitales que pueden ser transmitidos a través de Internet hacia una dirección IP determinada.
Se necesita una conexión de banda ancha con un servidor tipo asterix

24

Retardo de serialización


Llamamos retardo de serialización (serialization delay) al

tiempo que le cuesta al router en poner un paquete en el

medio físico. Es un tiempo fijo, no aumenta ni disminuye ni


depende de otros factores.

23

El ancho de banda digital o Velocidad de transmisión (bits por segundos), se puede calcular empleando la siguiente fórmula:

Donde:
Vtx: es Velocidad de transmisión
Total Packet Size: Es el tamaño total del paquete en bytes, es decir la suma de el tamaño del paquete de voz (VoipPacketSize) mas todas las cabeceras (RTP, UDP, IP, ETH).
Packet Rate: Es la velocidad del paquete (se mide en pps, paquetes por segundo) y es derivada a partir del periodo de paquetización (puede calcularse también como la inversa del periodo de paquetización).
Packetization Size: también conocido como Payload Size, depende del periodo de paquetización y del códec a utilizar.
La siguiente tabla nos puede servir de referencia para los cálculos que queremos realizar:
Codec

G711
G711
G729
G729
Periodo de paquetizacion
20ms
30ms
20ms
40ms
Nominal Bandwidth
(kbps)
64
64
8
8
Packetizacion Size
PayloadSize (bytes)
160
240
20
40
RTP Overhead
(bytes)
12
12
12
12
UDP Overhead
(bytes)
8
8
8
8
IP Overhead
(bytes)
20
20
20
20
Ethernet Overhead
(bytes)
18
18
18
18
Total Packet Size
(bytes)
218
298
78
98
Packet Rate
(pps)
50
33.33
50
25

22



NORMAS:


NOMBRE ; G.711, COMPRESION ; A-law y u-law, BITRATE(Kbps) ; 64, APLICACIÓN ; Telefonía en general.
NOMBRE ; G.726, COMPRESION ; ADPCM, BITRATE(Kbps) ; 16,24,32 y 40, APLICACIÓN ; DECT telefonía Internacional.
NOMBRE ; GSM 06,10 FR, COMPRESION ; ADPCM, BITRATE(Kbps) ; 13.2, APLICACIÓN ; Codec original de GSM.
NOMBRE ; G.729, COMPRESION ; CS-ACELP, BITRATE(Kbps) ; 8, APLICACIÓN ; VoIP sobre conexiones a Internet lentas.

21

JITTER:

En las telecomunicaciones también se denomina jitter a la

varia Este efecto es especialmente molesto en aplicaciones

multimedia en Internet como radio por Internet o telefonía IP,
ya que provoca que algunos paquetes lleguen demasiado

pronto o tarde para poder entregarlos a tiempo los

paquetes.

Delay:

es un efecto de sonido que consiste en la multiplicación y

retraso modulado de una señal sonora. Una vez procesada

la señal se mezcla con la original.

20

Los paquetes perdidos son cuando se corta una conexión se congestiona el router, se corta la luz, eso hacer que los paquetes no lleguen a destino, el cual son perdidos.

19

El rendimiento de una red de computadoras es medido o cuantificado usando la velocidad de transmisión de datos. Es una medida concreta y de fácil cálculo, que permite saber si una red está funcionando en forma óptima.

18

QoS son las siglas de Quality of Service, es un conjunto de tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de información en un tiempo determinado a uno o varios dispositivos. En la práctica, se trata de que podamos navegar por Internet al mismo tiempo que realizamos una llamada por VoIP o disfrutamos de un juego online sin problemas.

QoS se encarga de priorizar el ancho de banda disponible en función de las necesidades del usuario y basándose en una serie de criterios que clasifican el tráfico. Sin entrar en detalles técnicos imaginemos un escenario donde estamos descargando archivos de gran tamaño y queremos realizar una videoconferencia con nuestro iPad: un router con QoS se encargará de asignar los recursos necesarios a la videollamada porque prioriza ese tráfico con respecto a las descargas que verán mermada su velocidad.

17

VENTAJAS:


Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.
No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.




DESVENTAJAS:


El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad población de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.

16

Las redes convergentes o redes de multiservicio, esto a los servicios de voz, datos y vídeos en una red basada en IP. Las redes convergentes existen servicios en los que se integran estas capacidades. Atreves de esta se menciona que una compañía puede reinventar sus redes de comunicación así también como toda su organización.

Este tipo de redes apoya las aplicaciones que son vitales para la estructura del negocio -Telefonía IP, videoconferencias en colaboración y administración de relaciones con el cliente (CRM) para que la empresa sea más eficiente, efectiva y ágil con sus clientes.
Este tipo de redes se ofrecen en forma separada sobre redes especializadas, por ejemplo en la red de voz está basada en uno a varios, la red de datos se basa en conmutadores y enrutadores IP interconectados en redes LAN y de esta forma se permite el acceso a Internet.
Este tipo de modelo se basa en IP son constituidas sobre tres elementos los cuales son:

* Tecnologías que permitan ofrecer múltiples servicios sobre una red de datos.
* Una red multipropósito, construida sobre una arquitectura de red funcionalmente distribuida y basada en IP.
* Un sistema abierto de protocolos estándares, maduro e internacionalmente aceptado.

15

Su principal objetivo es crear redes flexibles y escalables con un incremento en el desempeño y la estabilidad. esto incluye Ingeniería de Trafico y soporte (QoS) con múltiples clases de servicios.
*MPLS realiza la decisión del "forwardeo" de paquetes basado en el contenido de una "etiqueta", en lugar de realizar un complejo lookup basado en la dirección IP destino. esta técnica brinda muchos beneficios a las redes basadas en IP como son:
*VPNs.
*Ingeniería de Trafico.
*Calidad de Servicio.

14

UN PVC ES UN CIRCUITO VIRTUAL PERMANENTE ESTABLECIDO PARA USO REPETIDO POR PARTE DE LOS MISMOS EQUIPOS DE TRANSMISIÓN. EN UN PVC LA ASOCIACIÓN ES IDÉNTICA A LA FASE DE TRANSFERENCIA DE DATOS DE UNA LLAMADA VIRTUAL. LOS CIRCUITOS PERMANENTES ELIMINAN LA NECESIDAD DE CONFIGURACIÓN Y TERMINACIÓN REPETITIVAS PARA CADA LLAMADA. ES DECIR SE PUEDE USAR SIN TENER QUE PASAR POR LA FASE DE ESTABLECIMIENTO NI LIBERACIÓN DE LAS CONEXIONES. EL CIRCUITO ESTÁ RESERVADO A UNA SERIE DE USUARIOS Y NADIE MÁS PUEDE HACER USO DE ÉL. UNA CARACTERÍSTICA ESPECIAL QUE EN EL SVC NO SE DABA ES QUE SI DOS USUARIOS SOLICITAN UNA CONEXIÓN, SIEMPRE OBTIENEN LA MISMA RUTA.

13

La congestión de redes es el fenómeno producido cuando a la red (o parte de ella) se le ofrece más tráfico del que puede cursar.

12

La tecnología analógica es más antigua y se lleva usando durante décadas. También es más barata pero hay limitación en los datos que se transmiten. En cambio, la tecnología digital, cambia todas las señales de analógicas en digitales, permitiendo la transmisión del código binario, que luego será reconstruida mediante el software oportuno. Esta característica hace insuperable a la tecnología digital que es capaz de transmitir cualquier tipo de información sin tener en cuenta las amplitudes ni las pérdidas de información que acarreaba la tecnología analógica. Siempre es más precisa y clara.
Otra diferencia apreciable entre analógico y digital es la calidad. Hoy en día la tecnología digital deja mucho que desear aunque se van corrigiendo los errores que se producen en el montaje de datos. Aparte, el precio también resulta carísimo en comparación con la analógica. Esto también se está corrigiendo con el tiempo. Esperemos que se reduzca el precio cada vez más

11

Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service) es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual, introducida por laITU-T a partir de la recomendación I.122 de 1988. Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos (“frames”) para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos.
La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor